SOBRE NOSOTRAS
Su inmersión en el simbolismo del Tarot, la llevó a fundar su proyecto en curso "El viaje del Loco", inspirado por la visión de crear performances que funcionen como oráculos. Aventurandose así en el arte de la performance, el teatro de sombras y prácticas espirituales como el chamanismo transcultural y los registros akáshicos. El proyecto hace referencia al viaje arquetípico de autoconocimiento del Loco a través de los Arcanos Mayores del Tarot.
Nacida en Buenos Aires en 1983, la llamada a la aventura y los viajes de naturaleza tanto física como espiritual han sido constantes en su vida y obra. Estudió Bellas Artes en la U.N.A. (Universidad Nacional de Arte), especializándose en Ilustración y Pintura y se convirtió en una de las fundadoras del colectivo artístico argentino ENEBRA, focalizado en la creación colectiva de instalaciones interactivas de sitio específico. Luego de una intensa actividad en Buenos Aires, entre el 2008 y el 2012, el colectivo fue invitado a realizar un intercambio en la ALANUS Hochschule (Universidad de Arte y Economía) en Alemania. Un viaje que implicaría la apertura hacia nuevos horizontes creativos.
En el 2013, Leonor Beuter decidió seguir ella misma los pasos del Loco, abandonando su país de origen rumbo a Alemania, para crear un colectivo intercultural de arte performativo con el que hacer realidad su visión. Su práctica artística, cada vez más entreverada con el trabajo terapéutico la llevó a fundar la “Oficina Mística”. Espacio en el que facilita sesiones individuales, talleres y eventos en grupo. Centrándose en la creatividad y la adivinación, su meta es ayudar a las personas a alinearse con su “YO superior” y su propósito vital. Su trabajo se basa en la idea de que el consultante es el co-creador de su propia realidad y tiene la llave de su propia curación.
Actualmente vive y trabaja en Berlín.
Natalí Tentori es facilitadora de talleres de arte ritual, tarot, oráculos en la historia de la cultura, meditación guiada, escritora, artista y docente. Asimismo creó el espacio terapéutico Construcción del Relato Corporal en el cual se entrecruzan los campos del arte y la salud.
Egresó del Instituto Vocacional de Arte, estudió Historia del Artes en la UBA, Medicina Tradicional China en la Fundación de Naturoterapias. Actualmente cursa el Profesorado en Lengua y Literatura. Durante los años 2021 y 2022 desarrolló y participó del proyecto interdisciplinario “Tiempo Fuera2” llevado a cabo junto a artistas visuales, sonoros y performers en la Ciudad de Mendoza que culminó en una obra inmersiva montada sobre el Bus Turístico de la ciudad y finalizada en el MMAMM Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, con el apoyo del FNA. Dictó Talleres Literarios en la Universidad de Buenos Aires, en el Centro Cultural Alba Cejas, en el Espacio Bianchi y dio talleres de Literatura Infantil en la Biblioteca Popular de Escobar. Se formó en el taller de poesía de Margarita Roncarolo, en el taller de narrativa de Alberto Laiseca y en el Laboratorio de Producción Literaria “Ácido y Básico” de Liliana Bodoc. Recibió el Primer Premio del Concurso Internacional de Cuentos Horacio Quiroga, en Uruguay, 2008. En 2017 recibió el Primer Premio del Concurso Internacional de Poesía para Niños y Niñas, en España, Orihuela, ciudad de Miguel Hernández. Dentro del ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil publicó: • El libro álbum “Niña Sol” junto a la ilustradora Florencia Pérez Portillo, Argentina, 2020. • La novela para niños “El Ataque”, Bolivia, 2020, Otero Ediciones. Participó de la Antología para público juvenil “En Cuarentena”, Otero Ediciones, Bolivia, 2021. • El libro de poemas ilustrado por Elizabth Builes “Arroz con Leche”, Kalandraka, España, 2017, ganador del Concurso Internacional de Poesía para Niños y Niñas de la Ciudad de Orihuela. España. • El libro ilustrado Una mitología de las flores junto a Raquel Cane, Argentina, 2014, Vergara & Rivas. • En el año 2013 editó la Revista Infantil de juego poético “Cháchara”, junto a Paula Peyseré y Julieta Fradkin (ganadora del primer premio a la Revista Impresa del Fondo Nacional de las Artes de Argentina). En el ámbito de la literatura universal publicó: • Mil clavados, cuentos, Editorial Carne Argentina (2007). • Participó de la antología Una terraza propia, nuevas narradoras argentinas, editorial Norma (2006); • Con el cuento “La bolsa” participé del libro resultante del Premio Internacional de Cuentos Horacio Quiroga, Ediciones de la Banda Oriental, Uruguay, (2008); • Con el cuento “El precio de la pulpa” participé en la antología Die Nacht des Kometen, editado por Marion Dick (Hrsg.) – edición en alemán de cuentistas argentinas- (2010); • Con el cuento “A mi hermano” participé en la antología Timbre 2 - Velada Gallarda, de la editorial Pulpa (2010).
Comentarios
Publicar un comentario